APROVECHA EL y OBTEN EL 30% DE DESCUENTO EN TODOS LOS PRODUCTOS HASTA EL 21 DE ABRIL

Evitar la fatiga muscular

Nuestro cuerpo es tan sabio que al momento que no puede más y te pide descanso, te manda señales, como la falta de respiración, falta de aliento, descomposición corporal; todo ello es denominado la fatiga muscular que es la pérdida de nuestra capacidad física para seguir realizando una acción determinada, sobre todo se da en deportistas, y puede ser total o parcial.En este texto, te daremos consejos para evitar la fatiga muscular y puedas realizar tus actividades con total normalidad y sin molestias.

 Síntomas de la fatiga muscular

Esa sensación que uno experimenta de no poder continuar una cierta actividad y nos dificulta la respiración son unos de los síntomas de la fatiga muscular. Además, también podemos sentí:

  • Molestias y dolor en todo el cuerpo.
  • Llega la pesadez muscular, como si no pudieras soportar el peso de cuerpo en tus pies.
  • Mala coordinación.
  • Se acelera la respiración, el pulso y los latidos.

Es necesario saber que la fatiga muscular no solo puede ser física, sino llegar por estrés o ansiedad.

Síntomas de la fatiga muscular

Tips para evitar la fatiga muscular

Si al momento que estás haciendo deporte o alguna otra actividad sientes que te cansas muy rápido y que tu cuerpo no responde como tú quisieras; déjame decirte que algo dentro de tus hábitos estás haciendo mal. 

Nosotros ponemos a tu alcance los siguientes tips para evitar la fatiga muscular:

  • Mantener tu cuerpo totalmente hidratado.
  • Evitar el sobrentrenamiento, no exigir demasiado a tu cuerpo.
  • Calentar y estirar los músculos, antes y después de los ejercicios.
  • Buena alimentación, bajo de azúcares.
  • Consumo del colágeno hidrolizado Vitagel, para recuperación rápida de la músculatura.
  • Dormir las horas necesarias.
Tips para evitar la fatiga muscular

 Importancia del descanso

Dentro de nuestros buenos hábitos para llevar una vida saludable y prevenir la fatiga muscular es darle la prioridad y la importancia a un buen descanso, va totalmente de la mano con una buena alimentación. 

Durante el transcurso del sueño se produce la regeneración de moléculas involucradas en el tejido muscular, el sistema nervioso y el sistema inmunitario. Por tanto, no dormir las horas que nuestro cuerpo necesita afecta al rendimiento deportivo. Se recomienda descansar 8 horas diarias.

Importancia del descanso

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Relacionados

Nuestras web

Ecuador